El Ozama es un río que nace en la Loma Siete Cabezas, en la Sierra de Yamasá. Debido a su profundidad es considerado el cuarto río más importante del país. Su cuenca abarca 2,686 kilómetros cuadrados y recorre 148 kilómetros para desembocar en el mar Caribe, en la ciudad de Santo Domingo.
El río Ozama también es conocido por ser unos de los más contaminados de todo el país, debido a la falta de preocupación acerca de la protección ambiental por parte de las autoridades, los barcos hundidos y otros varados, una generadora de eléctricidad y barriadas enteras que tiran sus desperdicios al cauce. El Ozama que tiene tanta o más historia que todos los monumentos de la zona colonial juntos, se ha convertido en un ‘‘cementerio de chatarras’’.
La tradición relata que junto a sus orillas había una gran Ceiba en la que amarró sus naves el almirante Cristóbal Colón cuando llegaba a puerto luego de sus viajes de descubrimiento. Este árbol, de una especie nativa de la región tropical americana, tiene un grueso tronco y un gran porte.
Estuvo verde hasta finales del siglo XIX y fue petrificado en 1920. Aún se conserva petrificado lo que fue su grueso tronco en la avenida del Puerto.
Hasta mediados de la pasada década de 1980 el Ozama fue el principal puerto de Santo Domingo. Hoy, tras la recuperación y puesta en valor de las edificaciones coloniales, el puerto está dedicado principalmente al uso turístico.
El muelle había sido construido a mediados de la década de 1930 para facilitar la entrada de buques de gran calado que hasta esa época debían cargar y descargar desde la rada.
Tomado de Listin Diario Zona de Contacto 2 de Julio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario